top of page

SOCIEDAD BARATIJA

  • María José Calvo Brasa
  • 16 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Ayer, por la tarde, decidimos sentarnos a merendar en uno de esos lugares que, al parecer, en el León actual están bastante transitados, constituyendo lo que ahora mismo se denomina “sitio de moda”. Pensábamos que la causa de tal valoración era la calidad de su servicio y de las viandas que en él se ofrecen, pero no, la razón de las pasiones que levanta es única y exclusivamente, el precio; “barato”, a decir de las gentes que, día tras día, hacen colas interminables para engullir sus dulces.

Es “barato” porque cobra por sus productos alrededor de un euro menos que una cafetería de calidad, toda una fortuna, desde luego, no lo vamos a negar. Es barato, porque sirve en envases desechables de papel, aumentando la contaminación que tanto nos preocupa a los “progres” de hoy en día, y que nos cabrea, tanto, tanto, que nuestro “amado” gobierno no haga nada para solucionarla. Es barato porque te sirves tú misma, en lugar de tener camareros que cobran un sueldo digno por servirte en la mesa y darte un servicio de calidad.

No hace mucho, sin embargo, comimos en un restaurante de La Bañeza que sirve unos menús exquisitos, especialmente pensados para personas que no comemos demasiado; y también hace poco, en otro restaurante capitalino, nos sirvieron medio menú, maravillosamente elaborado. En ambos lares el servicio lo cubrían personas contratadas para ello; personas que tienen una vida, un trabajo y unos ingresos gracias a quienes valoramos la calidad. Y todo ello por un precio que, como dije antes, supera en la friolera de UN EURO, o a veces en dos, es cierto (¡ay, Dios, que ya nos vamos a arruinar!) a todos esos sitios tan “baratos”, en los que guardamos largas colas a cambio de comida basura y de promocionar empleos precarios y casi, casi, esclavos.

Vivimos en una “sociedad baratija” que valora, no lo barato, no nos equivoquemos, sino lo miserable. Somos buenos, abiertos, seres sumamente concienciados con el medio ambiente, el problema del desempleo, las distintas miserias humanas que “papi” Estado no tiene a bien resolver (¡qué malos y qué perversos los jodíos), mientras frecuentamos alegremente los locales “baratos”, que, en lugar de usar vajilla reutilizable, vía fregado, nos sirven en papel o plástico desechable que, por muy “biodegradable” que sean, aumentan el nivel de basura y, por lo tanto, de contaminación… esa cosa tan… “preocupante”. Nos importa un bledo prescindir de servicios de calidad, prestados por empresas que tienen empleados, con su sueldo, sus seguros sociales; o lo que es lo mismo, con su empleo, que tanto nos preocupa que todo el mundo tenga (y que, de nuevo, “papito” Estado no quiere proporcionar a sus gentes), y acudimos en masa a esos lugares tan “baratos” que, o bien, contratan de forma sumamente precaria a sus trabajadores, o bien prescinden de ellos, apelando a esa cosa tan bonita llamada, eufemísticamente, “voluntariado”, obviando, que, de toda la vida de Dios, cualquier trabajo sin remuneración, o con una remuneración insuficiente, es directamente ESCLAVITUD.

Pero ahí seguimos, humanos buenos y concienciados: bramando por unos políticos malos malísimos, que no hacen nada de nada por el bien social, mientras fomentamos en el nivel más básico, la desigualdad social, el desempleo, la miseria, la contaminación… al parecer creemos que la casa se empieza por el tejado (“papuchi” Estado) y desde ahí, vía magia, o vete a saber qué, acabaremos todos en la Arcadia de los poetas, felices de la vida y cantando coplas por los balcones. Pero toda casa comienza por los cimientos, por nosotros mismos, por nuestra responsabilidad personal y humana, por consumir servicios de calidad, fomentando el empleo, la salubridad del medio ambiente y la nuestra propia. De abajo arriba todo tendrá solución; de arriba abajo, solo lograremos afonía de tanto despotricar, e hipocresía de tanto hacer lo contrario de lo que, al parecer, tanto valoramos.

Mª José Calvo Brasa

Autora de ESOS MOMENTOS QUE PASO CONMIGO y CONVERSACIONES CON MI MENTE

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2023 por Spa de Vitalidad.  Creado con Wix.com

bottom of page