top of page

¿Qué son las terapias holísticas?

  • gaiasaludnatural
  • 26 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Holístico deriva del griego holos, que significa ´completo, entero´.

La filosofía holística consiste en contemplar a las personas en su totalidad, como una unidad de cuerpo, mente, espíritu, energía, cultura, historia personal, y sus relaciones con el entorno personal que le rodea. Cuando hablamos de realizar un tratamiento holístico lo que pretendemos es tratar al organismo como un todo, no como partes individuales, sino en conjunto. Por ejemplo, si a mi consulta viene un pintor autónomo con una cirugía del hombro, yo no debo tratarle solamente la lesión, sino todo en conjunto, porque es muy posible que si este paciente lleva de baja tres meses, con una remuneración muy baja, y continua teniendo todos sus pagos igual, comience a presentar un proceso de ansiedad severo, y como su lesión no evolucione rápido, podría llegar hasta desarrollar un cuadro depresivo.

El ser humano es indivisible, aunque para facilitar su estudio lo dividamos por partes, siempre seguiremos contemplándolo como un conjunto, y como tal, debemos tratarlo.

La medicina holística, al contrario que la convencional, intenta reequilibrar al paciente en todas sus dimensiones, emocionales, sociales, físicas y espirituales. Estas terapias no contemplan al terapeuta como sanador, sino como persona que le otorga al organismo del paciente las herramientas necesarias para que este se auto-regule o autocure.

La medicina tradicional ha desarrollado la visión mecanicista, de comprender el cuerpo como una maquina, e ir reparándola por partes, arreglando cada ´avería´ que se produzca, pero no suelen contemplar, que cada uno de esos ´fallos¨ puede dejarnos una serie de secuelas, por ello el tratamiento holístico se encarga de hacer un tratamiento en conjunto para solucionar el problema y que no queden otros secundarios asociados a ese primero. Si a un paciente oncológico, que ha sufrido un año tortuoso, entre cirugías y tratamientos agresivos, no hace un tratamiento psicológico, por breve que sea, tal vez nunca llegue a recuperarse 100%, porque su cabeza no acompaña a su cuerpo.

La medicina occidental centra la enfermedad en factores patógenos, en cambio la medicina holística contempla la enfermedad como un organismo con sus defensas disminuidas y que es más susceptible a enfermar, tal vez por el ritmo de vida que llevamos, estrés, mala alimentación, contaminación… todos estos factores originan un desequilibrio entre la parte física, mental, social y ambiental.

La parte corporal seria la materia, las funciones vitales, las acciones… la parte mental seria la sede de las facultades intelectuales y la parte espiritual la formaría los sentimientos y los pensamientos, seria la parte más sutil.

La filosofía holística entiende los síntomas que presentan los pacientes como indicadores de disfunción (mal funcionamiento), no como patología en si, como hace la medicina académica. No debemos callar al cuerpo con fármacos para eliminar un dolor de cabeza, una gastritis, o un estreñimiento por ejemplo, porque todos esos síntomas se manifiestan por algo, y si los escondemos, e ignoramos, es posible que la patología despunte mas tarde, pero de una forma mas crónica y seguramente más grave.

Las terapias holísticas que utilizamos podrían ser la acupuntura, la reflexologia podal, craneal y auricular, el biomagnetismo… estas son algunas de las herramientas que utilizamos para conseguir que el cuerpo, la mente y la energía estén en armonía y con lo cual en salud.

La idea de integrar cuerpo y mente se remonta a tiempos de Hipócrates (considerado como padre de la medicina) 370 a C, y fue retomado a finales del siglo pasado, de la mano de Sigmund Froid, quien volvió a dar importancia a la mente para conseguir el completo estado de salud.

Posteriormente el doctor Franz Alexander nos hablo de que las manifestaciones crónicas de patologías podían ser debidas a la gran exigencia que le requerimos a nuestro organismo, estas dieron origen a la medicina psicosomática, retomando la importancia de que la salud mental repercute en la salud física.

Después Wilheim Reich y su discípulo Alexander Lowen, destacan la importancia del trabajo corporal, liberación de tensiones corporales como herramienta para liberar la mente para tener una vida más feliz.

La medicina holística considera que cada individuo es responsable de su salud y bienestar, y propone que cada persona sea consciente de lo que le ocurre, y que realice todos los cambios pertinentes para estar mejor, sean nutricionales, mentales, ejercicios, meditación, pensamiento positivo, fuerza y empuje.

La enfermedad pone de manifiesto que el organismo que no funciona bien, y de alguna manera trata de demostrar que existe` algo´ a lo que no se le está prestando atención que le está haciendo enfermar, la persona debería tomar conciencia de ello y tomar las riendas de su vida y hacer todo lo posible por recuperar su salud.

Si te ha gustado esta entrada, compártela.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2023 por Spa de Vitalidad.  Creado con Wix.com

bottom of page